Historia

La sofrología es una propuesta científica nacida en España hace más de cuarenta años, y en el más estricto ámbito de la medicina, que investiga cómo potenciar las dimensiones positivas de las capacidades de la consciencia humana. Mediante una preparación o entrenamiento mental, utilizando el aprendizaje de unas técnicas y métodos específicos, basados en fundamentos neuro-psico-fisiológiocos, persigue conseguir y obtener un equilibrio y una armonía psíquica y emocional.

Se establecen sus principios en el año 1960 por el Dr. Caycedo, neuropsiquiatra en el entonces Hospital Provincial de Madrid, en el Servicio de Psiquiatría del Dr. López-Ibor, junto con un grupo de reconocidos catedráticos de medicina que le apuntalan su propuesta (el mismo Dr. López-Ibor, Dr. Rojo Sierra catedrático de psiquiatría, Dr. Guirao catedrático de anatomía, Dr. Pons catedrático de medicina interna, Dr. Palafox catedrático de psicopatología, Dr. Sarró catedrático de psiquiatría. ).

En el año 1973 se establece la sección española de la escuela internacional de sofrología, siendo nombrado director el Dr. Mariano Espinosa ( pediatra e internista ), actual director de la escuela. Desde entonces son muchos los profesionales de la medicina, psicología y psicopedagogía  ( 3000 aproximadamente ) los que se han formado en sofrología en nuestro país.

Desde el año 1999, se acomete un impulso y renovación a la escuela, que dirigida desde su fundación por el Dr. Mariano Espinosa, decide dar un empuje a la misma. Desde entonces en las distintas provincias donde existen secciones de la misma, se imparten cursos anualmente, para formar a médicos, psicólogos, psicopedagogos y odontoestomatólogos.